Sunday, September 6, 2015

Programa Analítico de Asignatura



UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE HUMANIDADES
Licenciatura en Sociología

Programa Analítico de Asignatura
I.  Datos Generales
Denominación de la Asignatura: _Método y técnica de la Investigación____         Departamento: Sociología                                                                                                       Código: 0817___                                       Semestre: _IIº __             Créditos: __4____
Horas Totales: _4_____          Teóricas: _4__                    Prácticas: ______     Laboratorio: _________
Pre-requisitos:   Bachiller en ciencias y/o letras
Profesores(as) responsables de la elaboración del Programa Analítico: Marco A. Gandásegui  
Fecha de elaboración: 15/ 12/2014       Fecha de aprobación por el Departamento:  __/ __/__
II. Justificación
El curso de Método y técnica de la investigación (segundo semestre) le entrega al estudiante las herramientas iniciales para emprender la carrera universitaria conducente a la obtención de la licenciatura para ejercer la profesión.  Este curso que ofrece la Escuela de Sociología, en el segundo año de estudios, prepara al estudiante para enfrentar los métodos sociológicos y, a la vez, al desarrollo científico de la disciplina. El estudiante adquiere una clara idea sobre la evolución del pensamiento social y su relación con las condiciones reales que lo enmarcan. En este mismo orden, el estudiante comienza a manejar el aparato conceptual que forma parte del método sociológico. El curso ha sido concebido bajo un enfoque crítico. Es decir, el estudiante desarrolla una capacidad comprensiva. Las lecturas se estructuran en torno al análisis de los conceptos desarrollados por las diversas corrientes teóricas. En este semestre se agrega una práctica que consiste en una investigación que plantea un problema sociológico y las técnicas para resolverlo.
III. Descripción
El curso se inicia con una discusión sobre la evolución del pensamiento social y su relación con las condiciones reales que lo enmarcan, según autores como Mario Bunge entre otros. Seguirá con el problema científico y su elaboración, utilizando como referencia a Alfredo Tecla. Se analizará la importancia del marco teórico para identificar el problema. A su vez, se tratará el papel de la hipótesis en la investigación. Además, se agregan el tratamiento que nos ofrece Jorge Padua sobre el cuestionario y la encuesta.
En la segunda mitad del curso se desarrollará un proyecto de investigación. En el caso concreto del curso, se hará una crítica al trabajo sobre Acumulación y migraciones internas en Panamá. Se analizarán los distintos métodos para calcular las migraciones internas y se harán los cálculos con los datos que arrojan los últimos Censos de Población.

La evaluación se hará siguiendo el reglamento de la Universidad de Panamá:
3 parciales equivalentes al 30 por ciento de la nota final. (Lecturas de Bunge, Tecla y Gandásegui)
1 trabajo semestral equivalente al 25 por ciento de la nota final
2 actividades en conferencias, giras y/o visitas académicas (15%)
1 examen final equivalente al 30 por ciento de la nota final.

IV. Competencias
  1. Básicas
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de exponer en público.
Capacidad de aprender. Capacidad de leer. Capacidad de redactar.
  1. Genéricas
Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad creativa. Capacidad de adquirir un compromiso ético.
  1. Específicas
Capacidad de comprender y explicar los fenómenos sociales. Capacidad de explicar las relaciones sociales. Capacidad de identificar y presentar su propia biografía. Capacidad para explorar la historia de su entorno.


V. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA

Semana
Clase
Objetivo y resultados del aprendizaje
Contenido
Estrategia didáctica
Bibliografía / Evaluación

1ª semana
2 horas
Lograr integración entre estudiantes y de éstos con el docente

Introducir al estudiante al pensamiento sociológico y, a la vez, al desarrollo científico de la disciplina.
El criterio de verdad, veracidad y verificabildad.
Uso del pizarrón y lista de asistencia.
La clase se inicia con la explicación de la importancia que tiene para el desarrollo de los objetivos que el grupo se conozca.
Enseguida se desarrolla el ejercicio con la auto-presentación de los estudiantes. El docente también se presenta.

 Lectura: Mario Bunge, “La investigación científica. Teoría e hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales, México: Taller Abierto. 
pp. 63-81

2 horas
Una primera aproximación a la  teoría social y su relación con el método de la investigación social
Es fundamental que el estudiante adquiera una clara idea sobre la evolución del pensamiento social su relación con las condiciones reales que lo enmarcan. 

La hipótesis científica y ars inveniendi.
Destacar hitos e iniciar discusión entre los estudiantes.
El docente inicia la clase con una explicación de qué es la sociología y los métodos de investigación que utilizan los sociólogos.

 Mario Bunge, “La investigación científica. Teoría e hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales



2ª semana
















semana








4ª semana










4ª semana 






2 horas




2 horas

Método experimental y método teórico, apoyo de hipótesis (ciencia y cultura)





Ciencia: Técnica y arte, pauta de investigación









Prueba
Mario Bunge, “La investigación científica. Teoría e hipótesis”…



Mario Bunge, “La investigación científica. Teoría e hipótesis”…




2 horas


Desarrollar la definición del problema científico y su utilidad en las ciencias sociales así como su relación con el método de la investigación social
¿Cuál es la naturaleza del problema para la investigación?

El docente inicia la clase con una presentación de la segunda lectura y de su autor.
Se culmina la lectura con una síntesis del contenido de la lectura realizada por los estudiantes y docente.

2horas


El problema y su relación con el marco teórico. Se revisarán las construcciones teóricas a la luz de los métodos e instrumentos científicos elaborados para la realización de la investigación social.

El docente inicia la clase con una breve explicación de las ciencias sociales y su relación con el método de la investigación social.


Lectura: Alfredo Tecla J., 1998, “El problema científico”, en Metodología en las ciencias sociales
pp19-32.


2 horas

¿Qué es una teoría? 
Método:
Medio para alcanzar un objetivo. Es objetivo.
Está constituido por principios, leyes y categorías, tiende a la elaboración de hipótesis y modelos (son explicativos y predictivos).

El docente inicia la clase con una breve explicación del método de las ciencias sociales.

Lectura: Alfredo Tecla J., 1998, “El problema científico”, en Metodología en las ciencias sociales



2 horas

Técnicas:
Constituyen la estructura del proceso de la investigación científica.
Propone normas para ordenar la investigación.
Datos.
Relación entre el método y la teoría.
El docente inicia la clase con una breve explicación del método de las ciencias sociales.

 Lectura: Alfredo Tecla J., 1998, “El problema científico”, en Metodología en las ciencias sociales



5ª semana 



2 horas
¿Qué es una hipótesis? 

Etapas de la investigación:
(1ª parte) Relación del método con el marco teórico.
Planteamiento del problema.


Alfredo Tecla J., 1998, “En torno a la hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales
pp.103-114.





2 horas
¿Qué es la verificación?
Discusión y prueba 
Etapas de la investigación:
(2ª parte) Formulación de hipótesis.
Desarrollo y verificación de las hipótesis.
Análisis y conclusiones.



Prueba
Alfredo Tecla J., 1998, “En torno a la hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales.

 6ª semana













7ª semana










8ª semana




8ª semana



2 horas




La encuesta.
Documentación e hipótesis. Recolección de datos y muestreo. Trabajo de campo y procesamiento de datos.

 Lectura: Jorge Padua, “La organización de un survey” en Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, pp.11-27.

6ª semana


2 horas


Discusión y prueba
El cuestionario y la entrevista.
Orden y tamaño. Preguntas. Lista de control

 Lectura: Jorge Padua, “El cuestionario”, en Técnicas…, pp.86-120

7ª semana


2 horas
Diseño de la investigación

Plantear el problema
¿Qué son las migraciones?
¿Quiénes migran?
¿Hacia dónde migran?
¿Por qué migran?
¿Cómo migran?
¿Cuántos migran?






2 horas

1.La investigación a nivel de la exploración  Las migraciones internas

2.La investigación a nivel de la descripción.  Las migraciones internas

3.La investigación a nivel de la explicación.  Las migraciones internas
¿Cómo afecta el desarrollo del país?

¿Qué áreas son receptoras de migraciones?

¿Cuál es la relación entre crecimiento industrias y migraciones y vice-versa?
Lecturas:
INEC, 2014, Migración y fecundiad, Vol.VII (Censo de Población de 2010).
Omar Montero, 2015, Migraciones internas, Panamá: MEF


8ª semana

2 horas


La investigación a nivel de la descripción.
Plantear el problema
Seleccionar conceptos
Teorización (marco teórico) e hipótesis si es aplicable
Búsqueda de datos
Ordenamiento de datos
Relación conceptos (teorización) y datos
Verificación si es aplicable
Hacer descripción
Redactar presentación







2 horas
Elaborar el marco teórico (teorización)
Migraciones siempre en grupo social: origen y destino
Cambio en la estructura social genera migraciones
Relaciones sociales y fuerzas productivas
Despojo de las fuentes de trabajo: tierra y/o empleo. Guerra
Panamá: Despojo de tierra y despojo de empleos

 Marco A. Gandásegui, hijo, Acumulación y migraciones internas en Panamá, Panamá:CELA.



9ª semana


2 horas

Lectura de La acumulación y migraciones internas
La relación entre acumulación capitalista,  clases sociales y crisis.

Marco A. Gandásegui, hijo, Acumulación y migraciones internas en Panamá, Panamá:CELA.




2 horas

Lectura de La acumulación y migraciones internas
La relación entre acumulación capitalista, clases sociales y migraciones. Clases,  alianza de clases y crisis.




10ª semana

2 horas



Discusión sobre el concepto de acumulación 
Los grupos sociales rurales. Los grupos sociales urbanos. Acumulación y desarrollo capitalista. El pequeño productor.






2 horas


Discusión y prueba 

Consumo y mercado interno


Prueba

 11ª semana




2 horas
Discusión sobre el concepto de migraciones  
Migraciones en el siglo XX. Distribución de la población. Crecimiento demográfico por década. Crecimiento según regiones y sectores.

-           

11ª semana


2 horas

Discusión sobre el concepto de migraciones internas 
Volumen de las migraciones internas. Método indirecto de las tasas de crecimiento. Método indirecto mediante las estadísticas vitales. Por provincia y distrito.




12ª semana


2 horas


Discusión sobre el concepto de migraciones internas 

 Migraciones basadas en el método directo de los Censos de Población realizados en Panamá. Dirección de las migraciones.



12ª semana


2 horas


Discusión sobre el concepto de migraciones internas 


Características de los migrantes. Los métodos censales.  



 13ª semana

2 horas



13ª semana
2 horas

Distribución de las tareas sobre los tres métodos






Confeccionar las listas con la distribución de las tareas sobre los tres métodos


El método indirecto de la tasa de crecimiento de la población. Segundo, el método indirecto para determinar la migración inter-censal mediante estadísticas vitales. Por último, la comparación entre censos.








El método indirecto de la tasa de crecimiento de la población. Segundo, el método indirecto para determinar la migración inter-censal mediante estadísticas vitales. Por último, la comparación entre censos.

-           

14ª semana


2 horas

Cálculo sobre las tres técnicas para medir las migraciones internas
1.Tasas de crecimiento alto, equilbrado y bajo por distrito y provincia. 2.Cálculo de las migraciones internas,mediante el análisis de las estadísticas vitales según provincia y distrito. 3.Se usará la pregunta que aparecen en los Censos sobre el lugar de nacimiento.




14ª semana


2 horas

Presentación de los primeros cálculos sobre las migraciones internas





Discusión y prueba


1.Tasas de crecimiento alto, equilbrado y bajo por distrito y provincia.



15ª semana


2 horas

Presentación de los segundos cálculos sobre las migraciones internas



2.Cálculo de las migraciones internas, mediante el análisis de las estadísticas vitales según provincia y distrito.




15ª semana


2 horas


Discusión y prueba


-           

16ª semana


2 horas


Presentación de los terceros cálculos sobre las migraciones internas 

3.Se usará la pregunta que aparecen en los Censos sobre el lugar de nacimiento.





16ª semana


2 horas


Discusión y prueba 




17ª semana


2 horas


Presentación final de los cálculos sobre las migraciones internas 




17ª semana



2 horas

Discusión y prueba 


-           

18ª semana


2 horas
















Bibliografía
Mario Bunge, 1998, “La investigación científica. Teoría e hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales, México: Taller Abierto. 
Marco A. Gandásegui, hijo, 1980, Acumulación y migraciones internas en Panamá, Panamá: CELA.
Meiyi Lau Shen. 2014, Causa de la migración externa e interna en Panamá, http://www.monografias.com/trabajos97/causa-migracion-externa-e-interna-panama/causa-migracion-externa-e-interna-panama.shtml.
Omar Moreno, 2013, “Migraciones internas recientes en Panamá”, en Atlas Social de Panamá, Panamá: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), http://190.34.178.21/redpan/sid/docs/documentos tematicos/Atlas social de Panama/13 - Migracion interna reciente en Panamá.
Jorge Padua, 1979, “El cuestionario”, en Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, México: Fondo de Cultura Económica.
Jorge Padua, 1979 “La organización de un survey”, Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, México: Fondo de Cultura Económica.
Alfredo Tecla J., 1998, “En torno a la hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales, México: Taller Abierto. 
Alfredo Tecla J., 1998, “En torno a la hipótesis”, en Metodología en las ciencias sociales, México: Taller Abierto. 




No comments:

Post a Comment