Sunday, September 6, 2015

El proceso de investigación, Jorge Padua




EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Jorge Padua
(Tomado de Métodos de la investigación social (II capítulo), 2000, México DF, Fondo de Cultura Económica, pp.28-45.


El proceso de investigación está constituido por una serie de partes íntimamente relacionadas. Del conocimiento de tal interconexión y de su manejo correcto a lo largo de toda la dinamica del proceso, dependerá el resultado sustantivo de la investigación misma.
            Las partes principales son dos la que desempeñan un papel fundamental: el marco teorico y el análisis. La recolección de datos en sí, cualquiera que sea su grado de sofisticación, es un instrumento que garantiza el paso del marco teorico a la verificación del mismo.
            La afirmación expresada en el parágrafo anterior se hace más explicita cuando se entiende que el marco teorico inicia el proceso y da lugar a una problemática expresada a priori, en la forma de un conjunto de proposiciones, que si se presentan en forma aislada, caracterizarán a un estudio como descriptivo; si están interconectadas o interrelacionadas con otras proposición lo caracterizarán como explicativo1.
            Todo problema de investigación comienza siempre como un problema de teorización2. La primera tarea del investigador es la de la codificación de la realidad, y esa codificación sólo puede ser realizada según una teoría (implícita o explícita). Matilda Riley3 concentra el interes en las tres partes principales del proceso: la teoria, los metodos empíricos para la recolección y la realidad o fenómenos sociales concretos.       
La teoria sociológica es el conjunto de proposiciones y definiciones extraídas de la realidad social y que explican los fenómenos sociales concretos. El modelo conceptual es construido a partir de terminos generales, definiciones y supuestos de la teoría o de una porción de ella.


Este modelo señala cuales son los problemas más significativos, las maneras como se seleccionarán los datos, la selección del diseño más correcto, así como la búsqueda de orden o de patrones entre ellos y la interpretación de los hallazgos de investigación.
            El objetivo de la investigación señala los elementos en el modelo que van a ser investigados; pero, repetimos, es el modelo el que señala los supuestos que están por detrás de los elementos. Sin embargo, los objetivos de la investigación pueden ser también la selección de un modelo.
El diseño de investigación se refiere al conjunto particular de métodos seleccionados por el investigador tanto para búsqueda de nuevos hechos, como para la determinación de sus conexiones. Aquí se decide cómo se van a seleccionar los datos, cuáles serán los metodos analíticos, cómo se va a formular el problema, qué tipos de instrumentos especificos se van a utilizar, cómo se va a realizar el pretest, etc.
            En la fase empírica el investigador es guiado por la teoría sociológica, y el modelo hacia los fenómenos sociales concretos que, en terminos de hechos sociales, contrastarán sus hipótesis teóricas.
            En la fase interpretativa se comparan los hechos con su teoría inicial examinando las consecuencias que tienen para la teoría la comprobación o refutación de las hipótesis.
            Así pues, el problema básico es un problema de teorización. Sin embargo, cuando se habla de teorización, por lo general se hace referencia a dos niveles distintos, pero relacionados: a) El nivel conceptual y racional de conceptualización, que define el significado nominal de una ciencia y b) El nivel de teorización para la investigación, es decir, el nivel empírico, que le da el significado operacional a una ciencia.
            Ambos niveles de teorización está relacionados en el sentido de que debe existir una correspondencia real entre el significado nominal de una ciencia y su significado operacional; es decir, debe existir un isomorfismo entre ambos niveles para que el resultado de la operación científica sea conocimiento.
            Hay todo un problema epistemológico en las ciencias sociales que proviene de la falta de correspondencia entre el significado nominal y el significado operacional, dificultad a la que se han propuesto algunas soluciones parciales, que desafortunadamente por su carácter de parciales no han resuelto el problema de una manera satisfactoria. Por el carácter práctico e introductorio del manual, tocaremos muy de lado la consideración de las soluciones propuestas, prefiriendo enfrentar el problema desde una perspectiva diferente.
            Los problemas de teorización pueden ser vistos desde la teoría hacia la investigación, o desde la investigación hacia la teoría. Si bien esto no significa desplazar el problema de la ausencia de isomorfismo entre los niveles de significación y los niveles operacionales, sí implica un desplazamiento de la importancia relativa que se da a los enfoques en la resolución del problema. Si uno mira el problema desde la teoría hacia la investigación, la preocupación deviene casi exclusivamente epistemológica; si la perspectiva va de la investigación a la teoría el problema es más técnico, más pragmático. No se trata de dar a una u otra perspectiva un status superior o inferior. Si tomamos la perspectiva técnica en este texto, lo hacemos conscientes de que si bien las soluciones se concentrarán en problemas operacionales, éstas dependerán – sin ninguna duda – de los resultados y del nivel alcanzado por la disciplina en la resolución de sus problemas a nivel sustantivo.4
            Por operacional debe entenderse una solución que se corresponda al nivel de las necesidades pragmáticas de realizar una investigación empírica, sin dejar de lado los problemas de significado nominal. La aclaración es válida, sobre todo para diferenciar operacional de operacionalismo; esto es, de la práctica que consiste en suprimir los significados nominales en beneficio de operaciones especificas y uniformes.

DISTINTOS TIPOS DE INVESTIGACIONES

            La investigación científica tiene como sus objetivos teóricos más generales, dar respuestas inteligibles, confiables y válidas, a preguntas especificas o problemas de investigación. Las respuestas se dan por lo general en términos de qué (o cómo), dónde, cuándo, de dónde y por qué.

Sin embargo, no toda investigación tiene como propósito responder a todos  los interrogantes; existiendo la posibilidad de que se trate de responder solamente a alguno de ellos. Toda investigación comienza, pues, con algún tipo de interrogante, que tratará de se resuelto en los terminos citados.
            La formulación del problema de investigación es uno de los pasos principales y más difíciles de resolver en cualquier diseño de investigación. El tipo particular de estilo cognoscitivo de una investigación de carácter científico, exige del investigar no solamente claridad en la formulación del problema a investigar, sino también especificidad en téminos del tipo de respuesta que se busca a tipos especificos de preguntass.
            Si en un comienzo los intereses del investigador pueden ser de carácter muy amplio, en terminos de la investigación concreta siempre hay tener bien claro qué es lo que se está buscando, y el tipo de información que dará la respuesta a sus preguntas. Por ejemplo, el investigador puede tener como área de interés general aspectos vinculados al sindicalismo, e imponerse como objetivos buscar la resolución de algunos interrogantes sobre sus características, organización, etc. Pero para los propósitos de la investigación, el problema tiene que ser formulado de manera más especifica buscando las respuestas al nivel de los cinco interrogantes formulados más arriba. Hay que plantear preguntas tales como: ¿cuántos sindicatos hay?, ¿quién los dirige?, ¿cómo están organizados?, ¿con qué tipo de ideología operan?, ¿qué tipo de sindicalismo representan?, ¿cuáles son las relaciones con las bases?, ¿por qué se dan esos tipos y no otros?, etcétera.
            La bibliografía especializada acostumbra diferenciar los estudios o diseños d investigación – según el tipo de pregunta que el investigador plantee –en estudios exploratorios, descriptivos y explicativos.
            Los estudios exploratorios son preponderantes en áreas o disciplinas en donde las problemáticas no están suficientemente desarrolladas, de manera que el investigador tiene como propósito “ganar familiaridad” con la situación antes de formular su problema de manera especifica.
            Por ello, antes que concentrarse en observaciones particulares, la estrategia de investigación consiste en buscar una mayor dispersión posible en las observaciones. En las ciencias sociales, donde las teorias no están formuladas en forma precisa, los estudios exploratorios son necesarios ya sea para la precisión o examen en profundidad de algunos de los supuestos de la teoria, para la construcción de esquemas clasificatorios provisionales, para detectar algún modelo aún no formulado en forma explicita, o bien para facilitar la generación de algunas hipótesis que serán puestas a prueba posteriormente con algún diseño explicativo. Aquí es conveniente repetir que el investigador siempre opera con alguna clase de “modelo” conceptual, con alguna clase de “teoria” sobre la naturaleza del fenómeno o de la situación; por eso la dificultad principal de la aproximación exploratoria puede residir en la creencia, por parte del investigador, de que puede desprenderse a voluntad de sus estereotipos o prenociones.
            El la medida que el tipo de estudios exploratorios involucra por lo general un tipo de “inmersión total” del investigador en la situación, éstos han sido tradicionalmente preferidos por antropólogos y algunos psicólogos sociales, utilizando la observación participante como técnica para la recolección de datos.
            Un obstáculo importante para este tipo de estudios puede sintetizarse en el efecto que dos vertientes tienen sobre la validez interna y externa de los resultados de la investigación: a) Problemas de error, particularmente cuando se utiliza como técnica de recolección de datos algún tipo de observación participante (por ejemplo se producen modificaciones en la estructura de los grupos, en el comportamiento de los miembros, existiendo escasez de control sobre los sesgos potenciales que el investigador pudiese introducir en el registro de la información, etc), y b) Problemas de comparabilidad con otras investigaciones del mismo carácter, y en general se derivan de la falta de sistematización.
            Los estudios descriptivos son más especificos y organizados que los estudios exploratorios, ya que las preguntas aparecen guiadas por taxonomías, esquemas descriptivos o tipologías; en estos estudios el interes está enfocado en las propiedades del objeto o de la situación a ser clasificadas al interior de estos esquemas. Los estudios descriptivos dan por resultado un diagnostico.
            Hanz Zetterberg5 sistematiza en forma precisa las aproximaciones que enfatizan definiciones y las que enfatizan proposiciones, sistematización que permite una distinción bastante clara en los diferentes significados de la palabra “teoría”, según está responda al interrogante de los porqués o al de los cómos; esto es, según enfoque su interes en la explicación o en la descripción.
            La palabra “teoria” se reserva para los sistemas proposicionales, es decir aquéllos donde la unidad es la proposición, y donde las proposiciones ordenadas constituyen el sistema de organización conceptual que, aplicado a las unidades de interes de la disciplina, dan por resultado una explicación.
            La palabra “taxonomia” se aplica a la interrelación de definiciones; una taxonomia es un esquema de definiciones ordenadas que definen tanto el objeto de interes de una disciplina, como las propiedades del objeto o de la situación a los que hay que prestar atención. La aplicación de la taxonomia a un nuevo objeto permite un diagnostico o una descripción. En un apéndice adjunto a este capitulo, presentamos ejemplos de taxonomia en botánica y psicología y una tipología sociológica.
            Los estudios explicativos dan respuestas a los porqués. La respuesta se ubica dentro de la logica de las explicaciones científicas, a traves de teorias organizadas de manera tal que dan cumplimiento a la condición doble de verificación lógica y de verificación empírica. Logica en el sentido de consistencia entre las proposiciones que integran el sistema; empírica en el sentido de correspondencia del sistema proposicional con la realidad empírica. En la fase explicativa de la investigación, el investigador separa – como dice Piaget – 6 lo verificable de lo reflexivo o intuitivo, elabora métodos adaptados a la problemática, metodos que son a la vez de análisis y de verificación.
            El concepto de “ley” pasa a desempeñar un papel importante en el aparato conceptual. Mario Bunge7 especifica cuatro significados distintos de la palabra “ley científica” que resultan de extrema utilidad tanto para la especificación de los problemas, como para la determinación del nivel de preguntas que plantea una investigación de carácter explicativo.    

La especificación de Bunge sigue de cerca a las preguntas que Zetterberg8 sugiere se realicen a una disciplina, para la determinación de su grado de cientificidad.
            Para la ejemplificación de los cuatro significados de la ley científica, seguimos de cerca de Bunge y a su ejemplo de la ley de Newton del movimiento:
1) El primer significado de ley científica (significado ontologico), para Bunge, es la ley como detonando toda relación constante y objetiva en la realidad; es decir la ley como estructura nómica, de pautas invariables al nivel óntico, como pauta objetiva. La ley del movimiento de Newton sería la expresión de una pauta objetiva del movimiento mecanico, pauta que no sería ni verdadera ni falsa sino que simplemente es.
2) El segundo significado de la palabra ley es la ley como enunciado nomológico o como enunciado de ley; es decir, una hipótesis general que tiene como referencia a la ley entendida en su primer significado. En este caso la ley en una pieza de conocimiento, expresado en forma proporcional. Este tipo de enunciado nomológico nace del hecho de que en la medida que no es posible captar las leyes en su significado óntico en toda su pureza, se construyen estos enunciados nomológicos que pertenecen a un modelo de la realidad, modelos que son ideales y que son reconstrucciones cambiantes de las leyes objetivas en el pensamiento científico. Estos enunciados nomológicos son lógicamente necesarios en la medida en que entran en conexión con otros enunciados nomológicos; pero son facticamente contingentes, en la medida en los enunciados son perfectibles, o solamente validos en cierto dominio. En el ejemplo de la ley del movimiento de Newton, el enunciado de ley se expresa en la designación de la formula “fuerza= masa X aceleración”.
3) El tercer significado de ley es la ley como enunciado nomopragmatico, que designa toda regla mediante la cual puede regularse una conducta. En este caso la ley opera como regla de acción, mediante la cual, siguiendo el ejemplo de Newton, es posible predecir o controlar la trayectoria de cuerpos. Aquí la ley denota relaciones invariantes a nivel pragmático, que operan como guías para la acción con fundamento científico ya que se derivan de los enunciados nomológicos.

Esta distinción entre enunciados nomopragmaticos y nomológicos es importante según Bunge, ya que nos permite establecer una distinción entre explicación y predicción. Los enunciados nomológicos constituyen sistemas lógicamente organizados u organizables, que sirven para la explicación. Los enunciados nomopragmaticos, que se derivan de los enunciados nomológico, son las herramientas para la predicción.
4) Finalmente, el cuarto significado de la palabra ley es la ley como enunciado metanomologico, que designa a todo principio general acerca de la forma y del alcance de los enunciados de ley. Aquí estamos a nivel de ley como prescripción metodologica, en la medida en que los enunciados metanomologicos son enunciados explicitos de leyes acerca de las leyes que sirven de guía para la construcción de teorías. El significado de ley está entendido como cierta pauta de la conducta humana en relación con cierto tipo de objetivos y cierto tipo de datos empíricos.
            Puede hablarse entonces de dos niveles de teorización, el nivel taxonómico (donde se hace hincapié en las definiciones y cuyo resultado será una taxonomia o una tipología o un esquema clasificatorio); y de un nivel teorico proposicional, la teoría propiamente tal, donde se incluye tanto al problema de las definiciones conceptuales cuanto a la interrelación de proposiciones con el propósito de explicar.9
            Los conceptos y constructos incluidos en el nivel de la teoría son abstracciones formuladas a partir de generalizaciones de observaciones particulares, que son definidas nominalmente y que proporcionan el nivel de significado o de sentido del sistema. Los constructos y los conceptos tienen significados similares, siendo los constructos conceptos de un nivel más alto de abstracción que tienen como base conceptos de un nivel de abstracción de bajo nivel.

Conceptos y constructos son introducidos en la teoría por medio de definiciones o por medio de operaciones. En el caso de ciencias empíricas se trata de desarrollar un sistema conceptual que tanto a nivel de definiciones nominales como de definiciones operacionales permitan el contraste de la teoría con la realidad.
            Los conceptos entonces describen los fenómenos y en general tienden a ser de dos tipos: conceptos categóricos que son complejos y que se miden a nivel de categorías nominales; y las variables que representan dimensiones de los fenómenos admitiendo grados de variación que se miden a niveles ordinales, intervalares o racionales.
            El concepto es pues un nombre, hay que agregarle una definición. Cuando se ordenan conceptos y definiciones se obtienen esquemas descriptivos que nos sirven para clasificar o diagnosticar la realidad.
            Las definiciones 10 son una forma de “explicar”, si atendemos al significado etimologico de la palabra (desplegar, hacer las cosas planas, más claras, más comprensibles). Pero en las “explicaciones”, por definición, solamente existe un intercambio de simbolos,. La definición implica pues un problema semantico, y el objetivo principal es la clarificación de significados. Esta clarificación de significados es el primer paso importante en la clarificación de eventos. Además, y ese es el fundamento de todos los sistemas definicionales, facilitan la comunicación a nivel profesional, homogeneizando el lenguaje.
            Se acotumbra a diferenciar dos clases principales de definiciones, existiendo dentro de cada una de las clases diferentes tipos:
a)      Las definiciones nominlaes. Son simples convenciones lingüísticas que no expresan ningun valor de verdad. Son simplemente una indicación sobre cómo utilizar el lenguaje, y cuyos significados son dados en forma relativamente arbitraria. Este tipo de definición opera solamente en el nivel simbolico y lingüístic, y son juzgadas en relación a su utilidad. Esto es, entre dos definiciones, no es el caso discutir sobre cúal es la más verdadera, sino cuál es la más util.

De las definiciones nominales la más utilizada es la convencional aristotélica, en la que se definen los fenómenos por medio de dos atributos: un genus proximum y una diferencia specifica; el genus proximum es un atributo que el fenómeno o concepto a definir comparte con una clase más amplia de fenómenos, y la diferencia specifica, un atributo peculiar a la categoría definida. En resumen, una definición nominal introduce una nueva expresión, ya sea a través de una nueva palabra o de un símbolo o de una frase compuesta por medio de una serie de criterios racionales.
                        b) Las definiciones reales. Operan en el nivel simbolico y ademas en el nivel referencial. Las definiciones reales son en sí hipótesis que expresan un valor de verdad. Una definición real, para ser valida, necesita ser probada empíricamente como tal. Por lo consiguiente, las definiciones reales se juzgan en función de su valor de verdad y se establecen mediante la investigación empírica. Lo que el investigador busca mediante una definición real no es solamente lo que la palabra significa., sino cuales son los referentes del  concepto y cuáles son sus propiedades observables.
Una definición real, en un sentido más estricto, es un tipo particular de proposición: una proposición universal afirmativa. Por ejemplo, cuando definimos “hombre” como bípedo implume, estamos implicando que cualquier cosa que sea bípeda e implume es hombre, y que cualquier hombre debe se bípedo e impune. Si bien toda definición real es una proposición, no toda proposición es una definición real, en la medida que esta últimas no solamente tienen consecuencias lógicas sino además ontologicas: esto es, tienen significado real y significado empírico. La proposición “todos los hombres son mortales”es verdadera como proposición logica, pero no es una definición real, ya que no todos los mortales son hombres.
            Carl Hempel (op. cit) establece una diferenciación importante entre definiciones reales, definiciones analíticas y definiciones empíricas, que es muy util, ya que permite hace más flexible el concepto de “definición real” tradicional, demasiado sujeto a las nociones de atributos y de naturaleza – esencia. Para Hempel las definiciones analíticas requieren como criterio de validación solamente una reflexión sobre los significados de las expresiones que las constituyen, mientrs que las definiciones empíricas requieren del análisis empírico. Más adelante presentamos algunos ejemplos de P. Lazarsfeld, que basándose en las conceptualizaciones de Hempel, sugiere un método para la operacionalización de variables, mediante la idea de pasaje de conceptos a indicadores.
Proposiciones e hipótesis
            Cuando se conectan conceptos tenemos un juicio teorico: por ejemplo: a más alta la extracción de clases de un alumno,  mayor la probabilidad que éste tenga un rendimiento alto en la escuela primaria. Estas conexiones entre conceptos están justificadas tanto a nivel teorético cuando el investigador provee las razones acera de por qué los conceptos deben conectarse de esa forma y no de otra (por ejemplo en el juicio anterior aduciendo tanto el efecto de la socialización diferencial por clase social, las expectativas de los maestros, etc); cuanto a nivel operacional, es decir a nivel de cómo se conectan los conceptos, especificando los parámetros del juicio (por ejemplo especificando si la relación es lineal, curvilinear, potencial; si los coeficientes representan la unidad o una fracción de ella; si la relación es positiva o negativa).
            Proposiciones, hipótesis y enunciados se utilizan por lo general como sinónimos, aunque en el sentido técnico pueden significar cosas distintas. Por lo general, los investigadores hablan indistintamente de proposición o de hipótesis, mientras que los epistemologos utilizan con mayor frecuencia las palabras “enunciado”, “proposición” e “hipótesis” con un carácter más preciso.
            Por proposición vamos a entender “cualquier generalización que puede probarse como consistente o inconsistente con respecto a otras generalizaciones que forma parte del cuerpo organizado de conocimiento: las proposiciones científicas, ademas, deben ser sometibles, directa o indirectamente, a la verificación empírica. Una hipótesis es un juicio de carácter conjetural. Para W. I. Beveridge11, la hipótesis “es la técnica mental más importante del investigador y su función principal es sugerir nuevos experimentos o nuevas observaciones”. Cuando se habla de hipótesis, por lo general el investigador se ubica en una logica de tipo deductivo, donde las hipótesis son algunas implicaciones de la teoria que esperan verificación.
           
Para Zetterberg (op. cit) las proposiciones teoreticas o de alto valor informativo son aquellas que “pueden ser probadas como incorrectas por un gran numero de distintas maneras “, esto es, las que dan cuenta de una gran variedad de eventos. Galtung define a las hipótesis como conjunto de variable interrelacionadas y a una teoria como conjunto de hipótesis interrelacionadas12
            Como puede verse, no existe distinción sustancial entre la definición de proposición de Zetterberg y la definición de hipótesis de Galtung. En el fondo están hablando de la misma cosa: Galtung desde la perspectiva de la matiz de datos y Zetterberg desde las teorias de la axiomatización. Para los propósitos de la investigación empírica, los criterios de Galtung son algo más operacionales que los de Zetterberg. El primero sostiene que una hipótesis es una oración o sentencia acerca de cómo se distribuyen un conjunto de unidades en un espacio de variables. Para el lenguaje de la matriz de datos, las hipótesis tienen la forma siguiente: a) Se da una unidad (mesa, clase social); b) Una o más variables (color, participación política); c)Las variables tienen valores (rojo, azul, etc.; alta, media, baja): d) Puede hacerse referencia a un conjunto de unidades con más de un elemento, y e) Puede referirse a un atributo o propiedad de la unidad.
            A diferencia de Zetterberg, Galtung concibe hipótesis de una variable (descrptiva): esta mesa es verde y alta ; de dos variables: a mayor la clase social, mayor participación política; o multivariatas, en cuyo caso comenzamos a hablar de sistema de hipótesis, tal como por ejemplo aparece en el diagrama del capitulo I, donde ademas de hacer referencia a un atributo o propiedad de una unidad, establecemos vinculos – que pueden ser causales – ya sea entre distintas propiedades de una unidad, ya sea de interrelación entre distintas unidades y propiedades.
            Hasta aquí lo que importa destacar es la idea de explicitar las proposiciones o hipótesis. Es aconsejable hacer algunos esfuerzos para llegar a un máximo de axiomatización de la teoria, entendida ésta como sistema proposicional o de hipótesis.

            La explicitación de las proposiciones y de las definiciones, y su tratamiento teorico a traves de la reducción de matrices (combinando proposiciones con definiciones o proposiciones), tiene la ventaja de hacer visibles todas las ideas implícitas en algunas ideas dadas.13
            Una vez explicitadas las proposiciones, el siguiente paso es la verificación de las mismas (si se trata de hipótesis /proposiciones aisladas) o de las interrelaciones entre las proposiciones, en esquemas multivariatos.
            La verificación en el caso del conjunto de proposiciones interconectadas es ver cuán bien (cualitativa y/o cuantitativamente) se ajusta esta estructura con la estructura empírica que indican los datos.
            Aunque la idea es simple, de ningun modo es sencilla. Llegar a la formalización no es tarea nada facil, principalmente porque nuestras disciplinas están en etapas embrionarias en lo que a especificación de estructuras causales se refiere (y sobre el problema de la causalidad misma aún no se ha dicho la última palabra).
            Por otra parte, no hay todavía acuerdo sobre qué se entenderá por algún concepto dado o por alguno otro. Más técnicamente, como lo expresamos líneas arriba, no hay taxonomías completas y es insuficiente el trabajo que se hace por desarrollarlas y, como sabemos, poco puede la teorización sin buenas taxonomías y las taxonomias sin buenas teorizaciones.
            Pero es una excelente manera de operar y hay muchos investigadores que no la utilizan. Consideremos nuestro medio: es practica muy utilizada el que, en base a algunas inquietudes más o menos difusas, y en todo caso bien implícitas, se recogen primero los datos y luego se fabrica la teoria, según lo que den los cuadros. En el mejor de los casos, en estas investigaciones se publicaran algunas caracterizaciones generales. En el peor, las investigaciones terminan en la recolección de datos, acumulando cuestionarios o tarjetas perforadas y guardándolos en un rincón de alguna oficina.14

Y es por ello que volvemos a señalarlo: no se insiste como es debido en la teorización y en la dinamica del proceso de la investigación.
Conceptos, indicadore, índices
            Como último punto, como ejemplo de una maneras de trabajar, queremos exponer la operacionalización de algunas de las dimensiones de la personalidad autoritaria,15 a través de las ideas desarrolladas por Lazarsfeld y colaboradores16 sobre el pasaje de los conceptos a los indices empíricos. Podria decirse que es el paso de un concepto a una variable.
            Supongase un sistema de hipótesis (o de proposiciones) o un numero de proposiciones que pretendan describir o explicar aspectos relacionados con elementos de la personalidad que puedan predisponer formas de reacciones hostiles frente a ciertos grupos raciales. A partir de esta idea general, es necesario comenzar con la especificación y organización de la forma como se abordará el tema de investigación.
            Lo que aquí nos interesa es que una vez que uno haya explorado la literatura existente, y se hayan formulado las proposiciones, se debe tomar cada uno de los conceptos que involucran las proposiciones y proceder a operacionalizarlos para poder aprehenderlos en forma empírica. Retomemos el caso de la “personalidad autoritaria”. La idea principal de los autores es que la personalidad humana funciona como un todo, de manera que sus convicciones políticas, economicas y sociales son el reflejo de aquellas tendencias profundas de su personalidad.
            La idea de Lazarsfeld es que el paso de los conceptos a los indices, incluya cuatro etapas: 1) La imagen inicial. 2) Las dimensiones. 3) Los indicadores. 4) La formación de los índices.
            A) En la imagen inicial el o los autores tienen lo que puede calificarse como una idea más o menos vaga del concepto. A través de estudios de bibliografía existente, tanto de la dedicada a la teoria como a la investigación, los autores han llegado a una imagen más clara del concepto, entendiendo por imagen más clara la posibilidad de poder realizar la segunda etapa, esto es:


            B) La descomposición del concepto original en las dimensiones que lo componen. Antes de ver lo que trataron Adorno y colaboradores, damos un ejemplo de otro tipo: la inteligencia es un concepto complejo, cuyas dimensiones son inteligencia verbal, espacial, manual, numérica, abstracta, etc.; la participación política es otro concepto complejo, cuyas dimensiones pueden ser la forma de participación, los valores frente al sistema y actitudes, etc.
            Adorno y colaboradores trabajaron cuatro dimensiones de la ideología general del autoritarismo. Ellas son: 1) El antisemitismo; 2) el etnocentrismo; 3) El conservadurismo político – economico, y 4) Las tendencias antidemocrática implícitas.
            Dentro de cada una de estas dimensiones Adorno y colaboradores llegaron a establecer nuevas dimensiones (o subdimensiones si queremos seguir nuestro razonamiento). No analizaremos todas las dimensiones, pero tomemos una como ejemplo: la más conocida es la de las tendencias antidemocráticas implícitas. Este concepto de tendencias antidemocráticas implícitas incluye 9 dimensiones (o subdimensiones) que son las siguientes:
1)      Convencionalismo (conventionalism).
2)      Sumisión autoritaria (authoritarian submission).
3)      Agresión autoritaria authoritarian agresión)
4)      Anti-intracepción anti- intraaception)
5)      Superstición y estereotipia (superstition and stereotipy)
6)      Poder y dureza (power and “toughnes”).
7)      Destructividad y cinismo (destructiveness and cynism)
8)      Proyectividad (projectivity).
9)      Sexo (sex).
C) El paso siguiente consiste en encontrar los indicadores para cada una de estas dimensiones. Y estas son las preguntas concretas que se les hicieron a los sujetos para que ellos respondieran según su grado de acuerdo o desacuerdo. Por ejemplo, la dimensión convencionalismo operó con algunos de los siguientes indicadores:
Item 1: “La obediencia y el respeto por la autoridad son las principales virtudes que debemos enseñar a nuestro niños.”
Item 37: “Si la gente hablara menos y trabajara más, todos estariamos mejor.”
Item 9: “Cuando uno tiene problemas o preocupaciones, es mejor no pensar en ellos y ocuparse de cosas más agradables.”
Item 41: “El comerciante y el industrial son muchos mas importantes para la sociedad que el artista y el profesor.
Una pequeña acotación al respecto es que no nos parece correcto el procedimiento empleado por los autores de utilizar los mismos indicadores para una serie de dimensiones. Por ejemplo, el item: “Si la gente hablara menos y trabajara más, todos estariamos mejor”, aparece como indicador de convencionalismo, agresividad autoritaria y antiintraceptiva. Si bien es aceptable que aquellas dimensiones estén intercorrelacionadas, esto no es demostrable utilizando este procedimiento, ya que el hecho de estar utilizando los mismos items, hace que la correlación (si es que hay) aparezca exagerada.17 Ademas, esto es un caso claro de tautología.
D) El paso final es recomponer el concepto original, uniendo las partes. Esta unión de partes es llamada aquí formación de indice. En el caso de los autores que tratamos, el concepto tendencias antidemocráticas implícitas es recompuesto a través de una escala (que es una forma particular de indice) bastante conocida como Escala F.
El paso de “retorno” de los indicadores al “nuevo” concepto (variable) puede tener mayor o menor grado de refinamiento, dependiendo éste de los objetivos de la investigación y/o del grado de precisión que se desee.
Este paso final de recomposición del concepto en un indice, es la parte final de operacionalización del concepto en variable.
            La palabra variable es entendida en un sentido bastante amplio, como algo que “varia” e incluye lo que podría denominarse atributo (nivel de medición nominal, donde la variación se da simplemente como un problema de distinción de clase), a cuasi variable (mediciones de nivel ordinal, donde además de distinciones de clase se hacen distinciones de grado en términos de rango), o de variables propiamente tales (niveles de medición intervalar y racional).

Notas
1 Esta es la diferenciación que hace Galtung en Teoria y metodos de la investigación social; Eudeba, Buenos Aires, 1966. Nosotros preferimos diferenciar los estudios descriptivos y explicativos, según éstos se basen en definiciones o proposiciones.
2 La realidad no se da al análisis sino que es reconstruida en el proceso analítico mismo. No medimos la realidad, sino medimos en la realidad, mediante la traducción del “objeto real”, en un “objeto científico”, a través de un haz de conceptos que tienen significados nominales para una teoría general o particular (ver Manuel Castell, Problemas epistemológicos implícitos en la práctica sociológica – FLASCO; Santiago de Chile, 1968).
3 Matilda Riley, Sociological Research: A Case Approach, Harcourt, Brace and World, Nueva York63.

4 El lector interesado en el problema puede recurrir a una abundante bibliografía especializada entre otros recomendamos: May Brodbeck (ed.) Readings in the Philosophy of the Social Sciences: The Mc Millan Co., Nueva york, 1968; Leonard Krimerman, The Nature and Scope of Social Science: A Critical Anthropology; Appleton – Century –Crofts; Nueva York, 1969; Abraham Kaplan, The Conduct of Inquiry.Methodology of Behavioral Science; Chandler Publ. Co.: San Francisco, 1964; Gaston Bachelard, La formación del espiritu cientifico. Contribución a un psicoanalisis del conocimiento objetivo; Siglo XXI, Buenos Aires , 1972; p. Bourdieu, J.C. passeron, J.C. Chamboredon, Le Métier de Sociologue; Mouton/Bordas; parís, 1968
5 Hanz L. Zetterberg: On Yheory and Verification in Sociology; The Bedminster Press; Nueva York, 1965 (3a ed).
6 Jean Piaget, “La situación de las ciencias del hombre dentro del sistema de las ciencias”; en J. Piaget, W. Mackenzie, P. Lazarsfeld y otros, Tendencias de la investigación en las ciencias sociales; Alianza Universidad, UNESCO, 1970.
7 Mario Bunge, La ciencia, su metodo y su filosofía; Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1970, y Causalidad: el principio de la causalidad en la ciencia moderna; EUDEBA, Buenos Aires, 1965

8 Las preguntas que Zetterberg (op. cit.) sugiere son: 1) ¿existe un orden subyacente a la realidad social? 2) Si es así, ¿se han descubierto algunas leyes sociológicas? 3) Si es así, ¿se han combinado esas leyes en teorias que explican la realidad social? 4) Si es así, ¿se han utilizado esas teorias para calcular soluciones a problemas prácticos?
9 La naturaleza de la explicación en ciencias sociales involucra no solamente a una serie de argumentos sobre el estatuto de la explicación como conocimiento científico (ver por ejemplo J. Padua, “Estudios globales y estudios parciales: un análisis desde la perspectiva epistemológica”, ponencia presentada al Seminario sobre Interrelaciones entre la Dinamica Demográfica y la Estructura y Desarrollo Agrícola, en Cuernavaca, México, noviembre de 1974) ,sino que tiene que ver con el tipo de explicación más apropiada a los fenómenos sociales (teleologica, cuasiteleologia, no teologica, probabilística, genetica estructural, etc) . No entramos a considerar a estos argumentos en este texto, pero recomendamos parte de la bibliografía que se cita en la primera parte de este capitulo, con el agregado tal vez del texto de Ernest Ángel. The Structure of Science. Problems in the Logic of Scientific Explanations; Harcourt, Brace & World, Nueva York, 1961.
10 Para una discusión en detalle del tema conviene leer de Carl Hempel, “Fundamentals of Concept Formation in Empirical Science”; International Enciclopedia of United Science. Vol. II, Num 7; y Hubert Blalock, Theory Construction; Prentice-Hall, Nueva Jersey, 1969.
11 W.I. Beveridge, The Art of Scientific Investigation, W.W. Norton Co., Nueva York, 1957
12 Para un tratamiento muy penetrante del tema hipótesis, recomendamos la lectura del tomo II de Galtung (op. cit) que contiene uno de los tratamientos más completos, del cual señalamos aquí solamente algunos puntos relevantes a nuestra linea de argumentación.
13 Un tratamiento bastante extenso del tema, puede encontrarse en Zetterberg (op. cit).
14 Para un buen desarrollo de lo que se conoce como “serendipiti” ver Merton, R.K. “Teoría y Estructuras Sociales”, FCE, México

15 Adorno, Frenkel – Brunswik, Sanford y otros “The Authoritarian Personality”, Harper and Brothers, 1950, Nueva York..
16 Lazarsfeld P. “Evidence an Inference in Social Research” en “Evidence an Inference” Lerner y colab. Free Press, 1958, Nueva York.
17  Existe una abundante bibliografía critica sobre los estudios de “La personalidad autoritaria”; ver por ejemplo un buen resumen en Brown, R.:Psicología social; siglo XXI, México, 1972. Para un análisis mas profundo ver por ejemplo Christie, R. & Jahoda, M. (eds). Studies in the Scope and Methods of the Authoritarian Personality”; The Free Press, Nueva York, 1954.

No comments:

Post a Comment